
Hace unos meses compré este vino en la excepcional vinoteca Arburi de Laguardia.
Ya me quemaba en la bodega. No podía resistir verlo hay tumbado holgazaneando, a la sombra, mientras blancos, rosados y espumosos salían y entraban con una frecuencia inusitada, a pesar de lo inestable e irregular del verano.
Un día, en cuanto se descuidó, zas. ¡A la saca!.
Viñas de Gain 2004.
Elaborado con tempranillo en Laguardia, Rioja Alavesa por Artadi, Cosecheros Alaveses. O como ahora se puede leer en la etiqueta, Artadi, Viñedos & Wines.
Se encuentra dentro de la D.O.C. de Rioja, y por no seguir las pautas que marca la denominación en cuanto a la crianza lleva contraetiqueta de vino de cosecha, genérico que dicen algunos.
A la vista se muestra con un atractivo color púrpura oscuro con ribete cardenalicio, de capa alta casi opaco y con una lagrima densa. Intenso y brillante.
Muy aromático en nariz. Recuerdos florales dentro de un fondo afrutado. Regaliz, cacao, vainilla y madera de cedro. Vivo, fresco y franco.
En boca presenta una largura considerable. Es sápido y bien estructurado. Una frescura excelente, con los taninos redondeándose y de cuerpo medio. Cierta complejidad para confirmar la buena añada y el extraordinario carácter de sus hermanos mayores.
La Guarda de Navarra lo recomienda, como cabía esperar, y aconseja, si se tiene paciencia, disfrutarlo de aquí a unos meses.
Promete y hay que dejarle expresarse.
Pezqueñines, no gracias.
Elaborado con tempranillo en Laguardia, Rioja Alavesa por Artadi, Cosecheros Alaveses. O como ahora se puede leer en la etiqueta, Artadi, Viñedos & Wines.
Se encuentra dentro de la D.O.C. de Rioja, y por no seguir las pautas que marca la denominación en cuanto a la crianza lleva contraetiqueta de vino de cosecha, genérico que dicen algunos.
A la vista se muestra con un atractivo color púrpura oscuro con ribete cardenalicio, de capa alta casi opaco y con una lagrima densa. Intenso y brillante.
Muy aromático en nariz. Recuerdos florales dentro de un fondo afrutado. Regaliz, cacao, vainilla y madera de cedro. Vivo, fresco y franco.
En boca presenta una largura considerable. Es sápido y bien estructurado. Una frescura excelente, con los taninos redondeándose y de cuerpo medio. Cierta complejidad para confirmar la buena añada y el extraordinario carácter de sus hermanos mayores.
La Guarda de Navarra lo recomienda, como cabía esperar, y aconseja, si se tiene paciencia, disfrutarlo de aquí a unos meses.
Promete y hay que dejarle expresarse.
Pezqueñines, no gracias.
2 comentarios:
Hola Guarda, mira que he visto veces este vino y no he terminado de comprarlo, la proxima vez que pase por delante de mis ojos deberé probarlo.
Saludos
Carlos
Bienvenido La Guarda.
Publicar un comentario