
Bacchus 2004 Chateau Bel-Air
Elevé en fûts de chêne.
Grand vin de Bordeux. 13%.
Puisseguin-Saint Emilion
Appellation Puisseguin-Saint Emilion contrôlée.
Adoue Frères Propiétaires a Puisseguin Gironde France.
Todo lo anterior es lo que podemos leer en la etiqueta y así queda todo aclarado.
A esta bodega llegamos mientras buscábamos otra y sorprendidos por la hospitalidad de sus dueños y por lo coquetas de sus instalaciones, perfectamente cuidadas y adornadas, decidimos probar sus vinos y comprar alguna botellita.
El vino esta elaborado con las variedades merlot 75% y cabernet franc 25%.
A la vista presenta un bonito color guinda intenso con ribete rubí. Capa media y una lágrima densa.
En nariz no es precisamente potente pero convence con su evolución. Al principio algo cerrado solo muestra olor a levaduras.
Poco a poco se va desperezando y ofrece aromas a fruta, florales y a una madera muy bien interpretada. Matices balsámicos y especiados. Apuntes tenues vegetales, pienso, procedentes de la variedad menos dominante.
En boca es muy amplio, con una buena acidez y unos taninos amables. Presenta cuerpo medio y una largura notable.
Es sabroso, fresco, de paso agradable y al final junto con la fruta, los tostados y los balsámicos aparece un amargor que aporta elegancia al conjunto.
Es un vino equilibrado, correctísimo y que puede aspirar a ascender un peldaño en su escalafón. Si encima lo acompañas de un revuelto de perrechicos alaveses directamente lo equiparas a un Cheval Blanc y santas pascuas.
El precio recuerdo que rondaba los 11€ por lo que, La Guarda de Navarra recomienda visitar a los hermanos Adoue y disfrutar de unos paisajes entreviñedos espectaculares.
¡Para comprar in situ!
Elevé en fûts de chêne.
Grand vin de Bordeux. 13%.
Puisseguin-Saint Emilion
Appellation Puisseguin-Saint Emilion contrôlée.
Adoue Frères Propiétaires a Puisseguin Gironde France.
Todo lo anterior es lo que podemos leer en la etiqueta y así queda todo aclarado.
A esta bodega llegamos mientras buscábamos otra y sorprendidos por la hospitalidad de sus dueños y por lo coquetas de sus instalaciones, perfectamente cuidadas y adornadas, decidimos probar sus vinos y comprar alguna botellita.
El vino esta elaborado con las variedades merlot 75% y cabernet franc 25%.
A la vista presenta un bonito color guinda intenso con ribete rubí. Capa media y una lágrima densa.
En nariz no es precisamente potente pero convence con su evolución. Al principio algo cerrado solo muestra olor a levaduras.
Poco a poco se va desperezando y ofrece aromas a fruta, florales y a una madera muy bien interpretada. Matices balsámicos y especiados. Apuntes tenues vegetales, pienso, procedentes de la variedad menos dominante.
En boca es muy amplio, con una buena acidez y unos taninos amables. Presenta cuerpo medio y una largura notable.
Es sabroso, fresco, de paso agradable y al final junto con la fruta, los tostados y los balsámicos aparece un amargor que aporta elegancia al conjunto.
Es un vino equilibrado, correctísimo y que puede aspirar a ascender un peldaño en su escalafón. Si encima lo acompañas de un revuelto de perrechicos alaveses directamente lo equiparas a un Cheval Blanc y santas pascuas.
El precio recuerdo que rondaba los 11€ por lo que, La Guarda de Navarra recomienda visitar a los hermanos Adoue y disfrutar de unos paisajes entreviñedos espectaculares.
¡Para comprar in situ!
4 comentarios:
Mmmmm, perrechicos.
No conocía este vino. Veo que no tiene nada que ver con Château Belair, aunque el nombre es como si hubiera sido puesto a su sombra.
Me alegro de que lo disfrutaras.
Cierto lo del nombre, y no era la única bodega con esa denominación, y efectivamente puestos a la sombra del magnifico Belair.
Si perrechicos fresquisimos, increibles, a 45€/kilo mientras en Pamplona los he visto desde 60€ a 99,90€ y mas aptos para guardar secos que para embriagarse con sus aromas a dos metros a la redonda. Es lo que tiene ir a Laguardia cada fin de semana. Y no quiero hablarte de los esparragos frescos, los guisantes y los proyectos de alcachofas que me dió mi padre. Con eso marida cualquier vino y a las pruebas me remito.
Saludos.
Esta época es una gloria para los que nos gustan las verduras.
Por cierto, a partir del día 21 tenemos "Vive la verdura" en Pamplona, con presencia de personajes muy interesantes. Lo contaré en mi blog.
Un saludo
Conozco el evento, y conocemos a alguno de los personajes. Ya me han facilitado varias invitaciones y seguro pasaré.Por mis horarios me temo que no podré asistir a ninguna exposición o conferencia pero haré acto de presencia.
Yo no se si publicaré algo o tal vez si, mi reloj decidirá.
Saludicos.
Publicar un comentario